ENSENYANT APRENEM

Formación a la carta para empresas y particulares

PERFIL & OPINIONES

¿Quién soy?

Residiendo en Girona capital, soy profesor particular privado pluridisciplinario profesional e imparto docencia a la carta hecha a medida desde 2015 para profesionales, estudiantes y empresas. Descuida, no me he presentado. ¡Puedes llamarme Ian!

La edad de mi alumnado ha oscilado desde menos de 10 años hasta más de 60 años. El denominador común en todas mis especialidades es confeccionar feedback personalizado, aportando recursos de soporte propios para todos los niveles y modalidades.

Me considero una persona con vocación que enseña para todavía aprender más con el fin de hacerlo mejor. Soy bastante proactivo, versátil y metódico así como me adapto fácilmente a cada caso. Por ende, lo que hago está hecho a medida para cada estudiante. Le pongo mucho énfasis a los materiales que utilizo y a como entender mejor a mi alumnado aparte de todo lo que se explica y se practica.

Podría contarte mucho más. Sin embargo, seguro que no estás aquí para esto. Creo que estás aquí porqué no existe ningún enfoque universal para todo el mundo, de modo que para cada persona puede haber un método distinto. De hecho, utilizar la misma manera de hacer las cosas con todas las personas reiteradamente termina deteriorando la calidad del conocimiento. Si buscas una solución a esta necesidad, podemos seguir conociéndonos profesionalmente si así lo quieres.

¿Todavía sigues aquí? Entonces es muy probable que opinemos de forma similar. No te preocupes, que todavía no te estás comprometiendo a nada. Te invito a seguir indagando para que luego, cuando lo creas conveniente, me preguntes cualquier duda que tengas.

Perfil
Perfil

¿Qué puedes aprender?

Actualmente imparto docencia de las siguientes materias:

Esto más arriba sería el mejor resumen de lo que hago. A pesar de ello, no siempre he impartido docencia de estas asignaturas ni han aparecido en este orden con el que las veis. El estado actual es el resultado de una evolución continua, a la vez que ni empecé realmente en el año 2015 ni la materia más "sencilla" de esta lista más arriba fue la primera. Al fin y al cabo, el orden de los factores no altera el producto (nunca mejor dicho).

Si quieres hacer un poco de historia conmigo podemos remontarnos hasta el mes de enero de 2012. La verdad es que la primera asignatura que enseñé fue contabilidad, aparte de que lo hice como estudiante en plena semana de preevaluación. De hecho, eso no tendría ni cabeza ni pies si no fuera porque ni siquiera yo lo vi venir. El uso de los grupos de estudio (por extensión a un aula de estudio) es una constante durante la etapa universitaria, lo que provocaría (en parte) lo que venía de decir. ¿Cómo alguien como yo acabó de pie gesticulando con un trozo de yeso en la mano? Si bien tengo buena memoria con algunas cosas, esto no te lo podría responder tan fácilmente.

A partir de ahí, la salida de la zona de confort y las ganas de hablar en público pavimentaron el camino hacia el siguiente estadio. A la contabilidad se le sumaría estadística (extrapolada entonces a las matemáticas actuales pasados unos años), seguida por un periodo latente hasta que en 2015 un boca-oreja esporádico despertó lo que había pasado 3 años antes. Todo ello se materializó en unas clases particulares más rudimentarias, las cuales tenían poco o nada que ver con el estado actual de la situación. ¡Aquí es donde la economía subió a bordo! Con la contabilidad como hermana mayor, economía de la empresa sólo sería una incorporación extra.

Sin parar a pensar, pasé de enseñar a alumnos del grado que estudiaba a alumnos de otros grados que estudiaban materias similares. Quizás a partir de este punto es cuando me planteé ir más allá, dejando de circular sólo entre facultades y diferentes campus. Dejé mi trabajo por otras razones, las cuales favorecieron indirectamente que decidiera dedicarme finalmente a la docencia privada de forma oficial. En aquellos momentos surcaba entre dos mundos: (1) impartiendo catalán y castellano a personas refugiadas vía academia así como (2) haciendo lo mismo de forma pluridisciplinaria a particulares por cuenta ajena. Seguramente esta última idea se cimentó más de lo que me pensaría: el inglés entraría en la partida (pero tendría que esperar exactamente 6 meses). ¿Por qué? Aquí debajo.

El siguiente golpe de timón vino tanto por babor como por estribor. En el año 2020 y la pandemia interrumpió mi docencia, aunque abriría la puerta a cambios significativos. Parte de mi formación como docente ya se vio afectada, pero eso no frenó que acabara incorporando los idiomas a la lista. Finalmente, después de una breve experiencia de dos cursos académicos decidí finalmente no hacer más docencia de idiomas por academia. Precisamente la personalización de mi metodología fue responsable, de manera que transcurrido este periodo el resto cayó por su propio peso.

Todavía faltaba camino. Siempre había implementado la ofimática de forma indirecta al resto de materias, de manera que impartirla comenzaría a dar forma a nuevas generaciones de materiales. Una tras otra con idea tras idea, todas estas materias irían haciéndose adultas. De hecho, esta utopía ayudó a que Excel y Access entraran por la puerta grande. La consecuencia de ello favoreció aún más que integrase de raíz al padre de la ofimática: un lenguaje de programación llamado Visual Basic.

La madre (de las ciencias) llegaría oficialmente una vez opté por descontinuar la estadística. Yo pensé que era la hora de abandonar esta rama para volver a los orígenes, reconciliándome con las matemáticas que tan mal se me daban años atrás. La física y la química serían la nueva incorporación gracias a la afinidad por estas ramas. Sean humanidades o ciencias, al final sigo consagrando mi vocación para una educación a la que -después de todo esto- todo el mundo debería poder tener acceso.

¿Dónde saber más?

Seguramente esta pregunta se te pasará por la cabeza tarde o temprano si decides salir de esta aplicación. Toda información de contacto presente aquí te permitirá indagar más allá, a la vez que siempre opinaré que esta caja de texto se quedaría corta. A pesar de todo, creo que al final la última palabra no debería tenerla yo. Aquellas personas que más han destacado a lo largo de este tiempo han dicho la suya donde la gente como tú más me ha encontrado, así como han aportado de forma directa o indirecta su granito de arena a mejorar mi trayectoria profesional. Más abajo hay 10 reseñas que destacaría en particular a modo de muestra. Puedes consultar la fuente de todas las opiniones restantes en las reseñas publicadas por alumnado previo e actual mediante la imagen siguiente:

¡Consultad aquí las reseñas de mi alumnado!¡Consultad aquí las reseñas de mi alumnado!

Victor - 24 may 2024 ★★★★★

La valoración es excelente. Ian no sólo es un profesor extremadamente responsable y profesional, sino que también se esfuerza por tener los materiales precisos para adaptarse a los conocimientos y capacidades del alumnx. Es un profesor sumamente atento que [...]

Maria - 06 may 2024 ★★★★★

En primer lloc, vull donar les gràcies a en Ian per la seva gran professionalitat. El vaig trobar per Internet en un moment en què el meu fill que està cursant 3er d’ESO, estava molt desmotivat amb les matemàtiques. I després d’unes quantes classes amb ell, torna a [...]

Gemma A - 29 feb 2024 ★★★★★

Gran professional, es nota que li agrada la temàtica i ensenyar-ho. Entén molt bé els problemes de cada usuari i ho resolt de manera molt efectiva i aclaridora segons el nivell. M'agradaria repetir més cursos!

Carla - 26 jun 2024 ★★★★★

Estic molt contenta amb Ian, porto desde octubre fent classes d’estadística find a dia d’avui i estic molt satisfeta. No només m’ha ajudar a aprobar la part d’estadística, també m’ha fet classes d’anglès i la seva [...]

Vanessa - 30 dic 2023 ★★★★★

Estamos muy contentas de poder tener a Ian de professor de inglés! Agradecerle el entusiasmo y la alegria con la que acude a las classes de inglés con mi hija. Por parte de mi hija también he notado que ha conectado muy bien con Ian y esto hace que [...]

Carol - 19 dic 2022 ★★★★★

Volíem que els nostres fills adquirissin seguretat a l'hora d'expressar-se, sobretot oralment amb un tercera llengua com és l'anglès i amb l'Ian ho estan aconseguint. Amb poc temps se'ls ha notat un canvi molt significatiu. Estem súper contents de [...]

Gemma F - 20 dic 2022 ★★★★★

Gran profesional, es un entusiasta de su trabajo de enseñanza y transmite el entusiasmo a mis hijos, domina a la perfección el inglés, escrito y hablado, detecta las carencias del idioma en mis hijos y las trabaja con ellos. Lo recomendio 100 x 100.

Álex - 13 oct 2021 ★★★★★

Ian me ayudó con varias preguntas para un Business case que debía presentar para un proceso de selección. Desde el primer momento, vi en él una persona que se preocupa por resolver todas las dudas que te puedan ir surgiendo durante su explicación. Además, sus clases [...]

Lucía - 07 jul 2021 ★★★★★

[...] Comencé a dar clases con Ian y después de unos dos meses pude presentarme al examen sabiendo resolver cualquier tipo de ejercicio por lo que fui tranquila y me salió muy bien. Hoy he recibido la nota y he sacado una matrícula de honor, ¡un 10! por eso he venido a dejarle la recomendación porque [...]

Carlos - 10 ene 2022 ★★★★★

IAN me ha estado dando clases de contabilidad durante ya 2 meses y no le puedo agradecer lo suficiente por el tiempo que me ha dedicado, ya fuera a la hora de darme clase o ayudar fuera de las horas acordadas. Creo que es [...]

SESIONES & CURSOS

¿Cuál es tu área formativa a mejorar?

Actualmente imparto docencia de las siguientes materias:

Esto más arriba sería el mejor resumen de lo que hago. A pesar de ello, no siempre he impartido docencia de estas asignaturas ni han aparecido en este orden con el que las veis. El estado actual es el resultado de una evolución continua, a la vez que ni empecé realmente en el año 2015 ni la materia más "sencilla" de esta lista más arriba fue la primera. Al fin y al cabo, el orden de los factores no altera el producto (nunca mejor dicho).

Si quieres hacer un poco de historia conmigo podemos remontarnos hasta el mes de enero de 2012. La verdad es que la primera asignatura que enseñé fue contabilidad, aparte de que lo hice como estudiante en plena semana de preevaluación. De hecho, eso no tendría ni cabeza ni pies si no fuera porque ni siquiera yo lo vi venir. El uso de los grupos de estudio (por extensión a un aula de estudio) es una constante durante la etapa universitaria, lo que provocaría (en parte) lo que venía de decir. ¿Cómo alguien como yo acabó de pie gesticulando con un trozo de yeso en la mano? Si bien tengo buena memoria con algunas cosas, esto no te lo podría responder tan fácilmente.

A partir de ahí, la salida de la zona de confort y las ganas de hablar en público pavimentaron el camino hacia el siguiente estadio. A la contabilidad se le sumaría estadística (extrapolada entonces a las matemáticas actuales pasados unos años), seguida por un periodo latente hasta que en 2015 un boca-oreja esporádico despertó lo que había pasado 3 años antes. Todo ello se materializó en unas clases particulares más rudimentarias, las cuales tenían poco o nada que ver con el estado actual de la situación. ¡Aquí es donde la economía subió a bordo! Con la contabilidad como hermana mayor, economía de la empresa sólo sería una incorporación extra.

Sin parar a pensar, pasé de enseñar a alumnos del grado que estudiaba a alumnos de otros grados que estudiaban materias similares. Quizás a partir de este punto es cuando me planteé ir más allá, dejando de circular sólo entre facultades y diferentes campus. Dejé mi trabajo por otras razones, las cuales favorecieron indirectamente que decidiera dedicarme finalmente a la docencia privada de forma oficial. En aquellos momentos surcaba entre dos mundos: (1) impartiendo catalán y castellano a personas refugiadas vía academia así como (2) haciendo lo mismo de forma pluridisciplinaria a particulares por cuenta ajena. Seguramente esta última idea se cimentó más de lo que me pensaría: el inglés entraría en la partida (pero tendría que esperar exactamente 6 meses). ¿Por qué? Aquí debajo.

El siguiente golpe de timón vino tanto por babor como por estribor. En el año 2020 y la pandemia interrumpió mi docencia, aunque abriría la puerta a cambios significativos. Parte de mi formación como docente ya se vio afectada, pero eso no frenó que acabara incorporando los idiomas a la lista. Finalmente, después de una breve experiencia de dos cursos académicos decidí finalmente no hacer más docencia de idiomas por academia. Precisamente la personalización de mi metodología fue responsable, de manera que transcurrido este periodo el resto cayó por su propio peso.

Todavía faltaba camino. Siempre había implementado la ofimática de forma indirecta al resto de materias, de manera que impartirla comenzaría a dar forma a nuevas generaciones de materiales. Una tras otra con idea tras idea, todas estas materias irían haciéndose adultas. De hecho, esta utopía ayudó a que Excel y Access entraran por la puerta grande. La consecuencia de ello favoreció aún más que integrase de raíz al padre de la ofimática: un lenguaje de programación llamado Visual Basic.

La madre (de las ciencias) llegaría oficialmente una vez opté por descontinuar la estadística. Yo pensé que era la hora de abandonar esta rama para volver a los orígenes, reconciliándome con las matemáticas que tan mal se me daban años atrás. La física y la química serían la nueva incorporación gracias a la afinidad por estas ramas. Sean humanidades o ciencias, al final sigo consagrando mi vocación para una educación a la que -después de todo esto- todo el mundo debería poder tener acceso.

Actualmente sigo llevando encima las asignaturas que me han llevado hasta donde soy (con la incorporación de MS Power BI y, por extensión, más lenguajes de programación a seguir desarrollando).

¿Por qué lo escogerías?

Imparto docencia en tanto sesiones individuales como en cursos. Esta puede ser de manera continua y periódica, siendo el formato tanto presencial como telemático. ¡No dudes en contactar por privado acerca de la metodología, contenidos y precios!

Temario a la carta
¡Decide qué quieres incluir y qué no según tu perfil y necesidades personales!

Parámetros flexibles
¡Escoge tanto el número de sesiones como la duración por sesión!

Ahorro espacio-tiempo
¡Evita tener que desplazarte con docencia a domicilio! Alternativamente, puedes optar por hacerlo telemáticamente.

Proactividad y pragmatismo
¡Pide por adelantado qué es lo que esperas conseguir con tu formación y empezar con el camino pavimentado antes de la primera sesión!

Compromiso de permanencia
¡Ten acceso indefinido a los contenidos compartidos y servicio posventa para cualquier duda!

¿Qué puedes tener diferente al resto?

Metodología hecha a medida
Para cada sesión doy una retroacción propia. ¡Contempla tu evolución sesión a sesión!

Preevaluación parcial
A partir de cierta densidad de contenidos podrás demostrar lo aprendido. ¡Déjate desafiar!

Formación bilateral
Salir de la zona de confort es un camino mutuo. ¡Ayudádme a ayudarte más y mejor!

Sello identitario propio
Dedico a cada nuevo alumnado la creación de contenidos nuevos. ¡Juzga tanto su origen como su calidad!

Objeto social
Todo el mundo tiene ánimo de lucro, pero no objeto social. ¡Ponme a prueba!

Lengua inglesa & Lengua francesa

♦ Gramática (orden, forma, contexto cronológico y modal, transformación)

♦ Vocabulario (léxico por morfología y semántica)

♦ Pronunciación (fonología)

♦ Adecuación cultural y contexto

♦ Lenguaje funcional | Discursivo

♦ Comprensión escrita (lectura, análisis, criterio y narración)

♦ Expresión escrita (redactado, ortografía, homografía, organización y riqueza)

♦ Comprensión oral (escucha, análisis, criterio y narración)

♦ Expresión oral (conversa, fluidez, homofonía, elocuencia y riqueza)

MS Excel & MS Access (temario a consultar)

MS Excel (a grandes rasgos; solicitar desglose por privado):

♦ Organización ofimática

♦ Diseño de plantillas a la carta

♦ Formatos personalizados y condicionales

♦ Operadores y sintaxis de funciones combinadas

♦ Matrices y tablas

♦ Representación gráfica

♦ Herramientas y depuración de bases de datos

♦ Tablas/Gráficas dinámicas

♦ Complementos Power Pivot | Power Query

♦ Visual Basic (lenguaje de programación de macros): formularios UF | módulos estándar | módulos de clase

MS Access (a grandes rasgos; solicitar desglose por privado):

♦ Tablas (campos, formatos, máscaras, claves, cuadros de lista, cuadros combinados, filtros de registro y diagrama de relaciones)

♦ Consultas (de selección, parametrizadas, campos calculados, totales, referencias cruzadas y de acción)

♦ Formularios (diseño y controles dependientes, independientes y calculados)

♦ Informes (diseño, agrupación/orden y controles dependientes, independientes y calculados)

♦ Expresiones (sintaxis, campos calculados, constantes, operadores y funciones)

♦ Macros incrustadas (flujo de programas y biblioteca de acciones)

♦ Módulos (lenguaje de programación de macros)

Power BI & Macros VBA (temario a consultar)

Power BI (a grandes rasgos; solicitar desglose por privado):

♦ Base conceptual

♦ Soporte & Compatibilidad

♦ Origen de datos (ETL)

♦ Vista del modelo de datos

♦ Diagrama de relaciones

♦ Visualizaciones

♦ Filtrado de objetos

♦ Consultas & Funciones DAX

♦ Cálculos visuales y medidas

♦ Paneles de control personalitzados

♦ Python & R

Macros VBA (a grandes rasgos; solicitar desglose por privado): MS Word | MS Excel | MS PowerPoint | MS Access

♦ Infraestructura

♦ Sintaxis & Jerarquía de objetos

♦ Estructuras de control

♦ Actualizaciones iterantes

♦ Bases de datos

♦ Extractos de registros

♦ Módulos estándar

♦ Eventos para hojas de cálculo

♦ Formularios UserForm

♦ Módulos de clase

♦ Control & Seguridad

♦ Funciones personalizadas

Contabilidad financera & Contabilidad analítica (temario a consultar)

♦ Base conceptual contable

♦ Tipologías de asientos

♦ Ciclo contable

♦ Ratios | Análisis económico-financiero

♦ Interpretación de estados financieros

♦ Facturación

♦ Nóminas

♦ Inmovilizado

♦ Amortización Económica VS Financiera y Contable VS Fiscal

♦ Valoración de existencias (FIFO, LIFO, PMP y PMC)

♦ Leasing | Renting | Coste Amortizado

♦ Fiscalidad

♦ Volúmenes de producción

♦ Costes parciales

♦ Toma de decisiones

Economia general & Economia de l'empresa (temario a consultar)

♦ Base conceptual económica

♦ Oferta y demanda

♦ Mercados

♦ Relación producto-utilidad-ingreso-coste

♦ Modelos y agregados macroeconómicos

♦ Política económica

♦ Sistema financiero

♦ Comercio internacional

♦ Organización empresarial

♦ Producción y costes a nivel industrial así como comercial

♦ Nóminas

♦ Inventario

♦ Marketing

Matemáticas (temario completo a consultar)

♦ Aritmética

♦ Geometría

♦ Álgebra

♦ Cálculo

♦ Trigonometría

♦ Estadística

♦ Probabilidad

Física | Química (temario completo a consultar)

♦ Magnitudes

♦ Conversión

♦ Estados de la materia

♦ Disoluciones y solutos

♦ Átomos, isótopos e iones

♦ Elementos y compuestos químicos

♦ Bioelementos y oligoelementos

♦ Moléculas y cristales

♦ Reacciones químicas

♦ Estequiometría

♦ Combustión y oxidación

♦ Ácidos y bases

♦ Electricidad

¿No has encontrado lo que buscabas?

Una rama de conocimiento tiene muchas subramas y conceptos subyacentes. El contenido publicado aquí aborda áreas formativas por su nomenclatura genérica, de modo que si buscas algo muy específico te invitaré siempre a consultarlo por privado. ¡No dudes en contactar por privado acerca de la metodología, contenidos y precios!

Preguntas & Respuestas (General)

¿Desde cuándo hace que das clase?

Desde 2015 (extraoficialmente desde 2012)

¿Cuánto las duran las clases?

Podéis escoger entre 1h, 1h y media, 2h horas o incluso más.

¿Para cuántas personas es la clase?

El tamaño del grupo puede ser de tanto una, dos como más personas (hasta el límite que queráis).

Si el precio es por hora, ¿dos personas pagan el precio de una?

No, pero conforme seáis más personas el precio por cabeza será más bajo (cotización por privado).

¿De qué edad a qué edad haces clase?

Según la asignatura y el perfil, el intervalo de edad va desde menos de 10 años hasta más de 60 pasando por todas las décadas (actualmente el mínimo es de 7 y el máximo es de 64).

¿Las clases son siempre presenciales? ¿O pueden ser también telemáticas?

Ambas opciones son viables, estando sujetas a vuestra decisión.

¿Haces clases a particulares? ¿Y a profesionales individualmente y/o empresas enteras?

Sí, a todo el mundo. Trabajo con estos perfiles tanto si vengo a casa como si debe ser en el puesto de trabajo.

¿Aparte de clases también haces cursos?

Sí, con temario encargado para evitar redundancias y todo bajo demanda. ¡Solicita más información!

¿Es necesario reservar?

Sí, dado que trabajo a tiempo completo ejerciendo esta profesión bajo reserva previa.

¿Cómo te podemos contactar?

Me podéis contactar por los canales de contacto presentes (WhatsApp, email o Instagram). En caso de querer hacerlo mediante llamada se recomienda hacerlo a horas concertadas. Por lo tanto, podéis escribirme primero y concertar una franja (gratuita y sin compromiso) para llamarme.

Preguntas & Respuestas (Idiomas)

¿Haces pruebas de nivel?

Sí, y con pocos minutos tendría suficiente para ver qué carencias tenéis así cómo abordar cada caso.

¿Haces clases de preparación de exámenes oficiales?

Sí, cada año acostumbro a preparar a alguien para el CAE (inglés) y/o para el DELF (francés).

¿Haces clases de conversación oral?

Sí, por descontado. Las clases de idiomas pueden ser de la competencia que prefiráis, siendo todo hecho a medida.

¿Haces clases en empresa?

Sí, y son una de mis especialidades. Doy clase a diferentes sectores de la provincia de Girona tanto de inglés como de francés.

¿Cómo haces las clases?

Imagina que todo lo que dices queda por escrito en detalle y que nada de lo que se diga durante la retroacción se olvidará. Como docente y programador, tengo mi propia herramienta de trabajo para ser eficiente e inmortalizar cada clase como única. ¡Nunca hay dos iguales!

¿Cuál es tu acento?

Británico con respecto al inglés (mutable al americano cuando convenga) y continental respecto al francés.

¿Das herramientas de refuerzo?

Sí, las utilizadas durante la clase, pero únicamente proporciono tareas adicionales para quien me lo pide explícitamente. No impongo una carga extra a quien no la quiere.

¿Cuál es tu formación?

Estudié Turismo, pero continué mi formación en idiomas en un segundo plano pasando por los diferentes niveles del marco europeo común de referencia para las lenguas, así como el CELTA para ejercer docencia posteriormente. ¡Actualmente estoy construyendo una base de datos para unir todo el léxico inglés y francés a un mismo lugar!

Preguntas & Respuestas (Económicas)

¿A qué perfil has impartido más contabilidad?

Si bien empecé impartiendo más clase a estudiantes de universidad (Economía, CiF o ADE), actualmente trabajo más codo a codo con pequeñas y medianas empresas.

¿Qué contabilidad conoces?

Tanto la contabilidad financiera (vía PGC) como analítica o de costes forman parte de mi catálogo por separado si es el caso. ¡Últimamente he adquirido un gusto especial para la contabilidad industrial!

¿Has llevado contabilidad real?

Habiendo ejercido como tesorero de una asociación sin ánimo de lucro, llevo mi propia contabilidad así como presto servicios periódicamente a personas físicas y jurídicas para que entiendan y lleven mejor su propia contabilidad de forma autónoma.

¿Cómo haces las clases?

Tengo una manera bastante personal que seguramente te sorprenda. Como docente y programador, tengo mi propia aplicación contable para generar ciclos contables automáticos (de la tipología de asentamiento que sea), trabajando de la mano de las cuentas anuales automáticamente actualizadas sin desajustes o irregularidades.

¿Das herramientas de refuerzo?

Sí, aparte de los asentamientos y/o el ciclo contable generado proporciono casos prácticos de mi hemeroteca. ¡Tan solo tienes que pedirlos!

¿Examines a tu alumnado de caras a un trimestral?

Sí, hago preevaluaciones cuando es el caso si el alumnado lo solicita. Para quien estudia: procuro ser más duro que la evaluación de verdad. Funciona, creedme.

¿Harías el examen de un alumno?

No, ya que esta actividad es ilegal y constituye una mala praxis dentro del colectivo. ¡Profesionalizar y dar visibilidad la figura del/de la profesor/a privado/a hoy en día es difícil!

¿Qué más haces aparte de contabilidad?

Aparte de la contabilidad, me encontraréis haciendo económicas y finanzas de todo tipo: microeconomía y macroeconomía a grandes rasgos por un lado así como normas de registro y valoración, ratios y métricas o matemáticas financieras incluso.

¿Haces clases de fiscalidad?

Sí, aunque hay que puntualizar que –si bien ofrezco una base fiscal académica que conviene saber a efectos prácticos– eso no quita el hecho de depender de la figura de un(a) gestor(a) que esté al día de los cambios en el marco legal.

¿Me puedes hacer la declaración del IVA como empresa o la renta?

No, ya que se considera intrusismo laboral prestar estos servicios sin estar colegiado. Mis servicios de esta área son estrictamente académicos y profesionales para entender y optimizar la información contable y extracontable sin presentar nada en nombre de ninguna persona física o jurídica.

¿Haces clases de facturación electrónica?

Sí, y últimamente es más importante que nunca. Mi clientela más habitual son las administraciones públicas, pero no tienen por qué ser las únicas que me lo pidan.

¿Haces asesoramiento de derecho financiero y/o puedes interpretar documentos legales contables?

No, ya que esto es competencia de un(a) jurista y no estoy formado en Derecho para ejercer esta clase de profesiones más allá de la mía.

¿Cuál es tu formación?

Estudié Turismo, pero continué mi formación especializándome profesionalmente en auditoría y gestión contable a pesar de ser durante un corto periodo de tiempo. A partir de ahí seguí por mi cuenta desarrollando aplicaciones contables como docente y programador, con mi propio índice de contenidos y catálogo de ciencias económicas y financieras como compendio.

Preguntas & Respuestas (Ofimática)

¿Haces pruebas de nivel?

Sí, y creo de hecho que son muy importantes para evitar disparidades dentro de un grupo. Tanto puede haber gente que tiene un nivel más avanzado que el resto como el contrario, de manera que pienso que es crucial por tecnocracia formar los grupos según el bagaje y las necesidades que tengan en particular. Para un perfil de empresa, esto lo he presenciado múltiples veces y requiere ponerle remedio de forma proactiva.

¿Qué ofimática has impartido?

Mayoritariamente, el perfil empresarial suele pedir MS Excel (en detrimento de MS Access). Actualmente MS Power BI se erige con fuerza por lo que es más relevante que nunca, aparte de complementos secundarios como Power Query y Power Pivot.

¿Haces macros?

Sí, por descontado. De hecho son mi sello identitario en todas las asignaturas que hago. Es decir: todos mis recursos están creados con macros (desde MS Word hasta MS Access, pasando -evidentemente- por MS Excel). Dispongo de una biblioteca de macros propia que crece semana tras semana, añadiendo todas las ideas que vaya recogiendo a lo largo de mi bagaje profesional y las 10 asignaturas que prácticamente forman parte de ella.

¿Tienes algún reto abierto ahora mismo?

¡Claro! Como MS Power BI no tiene macros, sí tiene la posibilidad de incorporar programas de ejecución rápida en lenguaje Python o R. Eso significa salir de la zona de confort y me gusta, aunque me gustaría verlos fuera de MS Power BI en un futuro también.

¿Utilizas la IA para hacerlo?

Esta pregunta me la hicieron por primera vez en clase en mayo de 2024 durante una clase de macros en MS Excel y mi respuesta fue un sí. No quiero mentir nunca a nadie, por lo que recalco que el uso de la IA lo focalizo en obtener la sintaxis de lo que busco mediante el siguiente procedimiento: (1) tengo una idea, (2) pido a la IA como lo haría por su cuenta, (3) analizo la respuesta, (4) la pruebo, (5) doy retroacción, (6) considero las sugerencias de mejora y (7) optimizo la sintaxis personalizándola a mi gusto para homogeneizarla con el resto del mi inventario.

¿Qué más has programado?

Aparte de bases de datos relativas a cualquiera de las asignaturas que imparto, también he programado aplicaciones contables y empresariales de todo tipo según la rama. Seguramente os sorprendrà, pero incluso he programado videojuegos con MS Excel. Los utilizo en gran parte para las clases de idiomas, pero no quita que puedan tener un uso recreativo fuera de clase también. ¡En casa también lo disfrutamos! ¿Queréis hacer una partida de ajedrez?

¿Programas y/o diseñas bases de datos por encargo?

Sí, aunque actualmente no lo hago si no es con el alumnado presente. Puede resultar ser muy contraproducente trabajar con alguien que no sólo no entiende sino que tampoco quiere estar presente, de manera que el peaje puede ser muy costoso hasta límites insospechables. Si alguien lo desea, que esté presente a lo largo del proceso.

¿Cuál es tu formación?

Estudié Turismo, el cual me abrió las puertas un poco más hacia las TIC pero continué mi formación de forma autodidacta en tanto MS Excel como MS Access principalmente como en MS Power BI últimamente. Hay que decir que siempre he sido un inconformista, creyendo que -después de tantos años- tenía que haber una manera aún mejor de optimizar ciertas tareas. Como docente he presenciado muchos escenarios de aplicación diferentes según la tipología de empresa que me han permitido ampliar mi espectro, así como he desarrollado como programador todo un engranaje interno de aplicaciones ofimáticas que utilizo tanto dentro como fuera de mis clases y cursos.

Preguntas & Respuestas (Ciencias)

¿Con qué perfil has trabajado más?

Las ciencias (excluyendo las económicas y las computacionales) acostumbran a ser un colectivo más reducido a la educación secundaria.

¿Cómo haces las clases?

Imagina que todas las propiedades y métodos en fórmula que necesitas quedan enmarcadas por escrito siempre que las necesites. También lo que debes calcular queda desglosado tanto en cálculo como en explicación. El resultado es un procedimiento deconstruido para cada ejercicio que cualquier persona pueda entender, sin dejar ninguna laguna desatendida.

¿Cuál es tu formación?

Estudié Turismo, el cual es un grado socio-disciplinario que despertó mi interés en las ciencias. Durante la última década he desarrollado algunas ideas para crear aplicaciones didácticas en el ámbito matemático especialmente, sobre todo desde que reaprendí las matemáticas gracias a la programación.

EMPRESAS

Preguntas clave

¿Qué?
Temario hecho a medida según vuestras funciones en el puesto de trabajo.

¿Quién?
Personas asalariadas que quieran ampliar su formación y empresas que deseen optimizarse.

¿Dónde?
En las instalaciones de la empresa y de forma telemática.

¿Cuándo?
De lunes a viernes dentro del horario laboral.

¿Cómo?
Sin intermediarios, con comunicación directa y con metodología propia y variable a la carta según perfil (más información por privado).

¿Por qué?

Información de interés para empresas

Cada formación a empresa que he impartido sigue un hilo conductor distinto con un temario pactado con el personal o grupo de clase para el curso en cuestión, siendo este el que comunica sus necesidades y recibe el servicio final.

El formato de mis servicios consiste en hacer docencia a la carta. Marco distancias con el hecho de proporcionar un temario genérico, puesto que se suele solicitar inicialmente una formación con un nivel o contenidos diferentes a los que se terminan impartiendo al final. Tanto mi índice de contenidos como materiales en sí son de elaboración propia, alterándolos o creando de nuevos según el nuevo perfil de necesidades.

El fin de una sesión condiciona el inicio de la siguiente y lo que hay a medio camino. Trato a cada alumno individualmente al resto, por lo que ni los contenidos ni la manera en la que impartirlos van a ser lo mismo en cada caso.

Toda empresa dispone de un crédito que pueden destinar a la formación de sus trabajadores. La cantidad depende de la plantilla media que la empresa haya tenido durante el último año natural (el mínimo suele oscilar alrededor de 420€). Estos créditos están gestionados por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). Mi labor y servicios como docente también incluyen la gestión a nivel de 'backoffice' en cuanto al procedimiento administrativo relativo a la puesta en marcha del curso y su documentación.

¿Te gustaría tener la oportunidad de recibir una formación hecha a medida?
¡Consulta más información por privado acerca de todos los pasos a seguir!

PARTICULARES

¿Qué tipo de particular eres?

ESTUDIANTES

Preguntas clave

¿Qué?
Sesiones y cursos hechos a medida independientemente de la edad, nivel o modalidad.

¿Quién?
Alumnado de primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional e universidad.

¿Dónde?
En el domicilio del alumnado (sea presencial o de forma telemática).

¿Cuándo?
De lunes a viernes según la disponibilidad óptima del alumnado.

¿Cómo?
Según edad, nivel o modalidad del alumnado. Con metodología propia y variable a la carta según perfil (más información por privado).

¿Por qué?

Información de interés para estudiantes

Cada hora de mi tiempo dedicada al alumnado incluye: la preparación previa de los contenidos a trabajar, la ejecución de estos y la confección del feedback necesario después de la docencia y materiales de apoyo si es preciso.

El formato de mis servicios consiste en hacer docencia a la carta. Marco distancias con el hecho de entrar en un hogar sin saber qué va a hacer el alumnado, de modo que aquí no encontraréis clases de repaso tradicionales donde se deja el contenido al azar de un día puntual.

El fin de una clase condiciona el inicio de la siguiente y lo que hay a medio camino. Trato a cada alumno individualmente al resto, por lo que ni los contenidos ni la manera en la que impartirlos van a ser lo mismo en cada caso.

¿Te gustaría tener la oportunidad de recibir una formación hecha a medida?
¡Consulta más información por privado acerca de todos los pasos a seguir!

PROFESIONALES

Preguntas clave

¿Qué?
Sesiones y cursos hechos a medida independientemente de la especialidad formativa.

¿Quién?
Personas asalariadas o autónomas que deseen complementar su formación por cuenta ajena.

¿Dónde?
En el domicilio del alumnado o en su puesto de trabajo (sea presencial o de forma telemática).

¿Cuándo?
De lunes a viernes según la disponibilidad óptima del alumnado.

¿Cómo?
Según la especialidad formativa del alumnado y con metodología propia y variable a la carta según perfil (más información por privado).

¿Por qué?

Información de interés para profesionales

Cada hora de mi tiempo dedicada al alumnado incluye: la preparación previa de los contenidos a trabajar, la ejecución de estos y la confección del feedback necesario después de la docencia y materiales de apoyo si es preciso.

El formato de mis servicios consiste en hacer docencia a la carta. Marco distancias con el hecho de plantear una sesión sin saber qué es lo que necesita el/la profesional, de modo que aquí no encontrás clases de repaso tradicionales donde se deja el contenido al azar de un día puntual.

El fin de una clase condiciona el inicio de la siguiente y lo que hay a medio camino. Trato a cada alumno individualmente al resto, por lo que ni los contenidos ni la manera en la que impartirlos van a ser lo mismo en cada caso.

¿Te gustaría tener la oportunidad de recibir una formación hecha a medida?
¡Consulta más información por privado acerca de todos los pasos a seguir!

CONTACTO

¿Te gustaría hacer una consulta?

¿Prefieres contactar directamente?

Si quisieras mantener una llamada se recomienda concertar una hora previamente

RETROACCIÓN

¿Te gustaría dar feedback? ¡Este es tu sitio!

Todo el mundo sabe que nada puede permanecer constante para siempre. Si bien no hay que perder lo esencial y singular, uno puede pensar que siempre hace las cosas bien en base a una interpretación superficial. En cambio, lo que uno no puede saber es lo que no se dice.

Es por ello que la retroacción es muy importante. La manera en que he impartido docencia hasta el día de hoy dista mucho de cómo la hacía cuando empecé en 2015, de manera que nada de lo que estás leyendo aquí sería posible sin la ayuda de una segunda opinión.

Así pues, ¿qué opinión podría ser mejor que la tuya? Aquí siempre se valora una comunicación abierta sea sobre aspectos buenos o sea malos, desde una primera impresión hasta una conclusión firme así como si se trata de pequeños detalles que marquen la diferencia o no. ¡Todo lo que se pueda cambiar con el fin de mejorar está en tus manos!